laorejagigante

laorejagigante

jueves, 27 de octubre de 2011

Nestor Kirchner hace descolgar cuadros de los genocidas

SATISFACCIÓN POR LAS SENTENCIAS A LOS REPRESORES Una multitud celebró en la calle el fallo que puso fin a largos años de impunidad Publicado el 27 de Octubre de 2011



Organizaciones políticas y organismos de Derechos Humanos acompañaron desde muy temprano la lectura de las sentencias. 
 
La alegría explotaba en gritos, cantos y abrazos cada vez que desde los parlantes se escuchaba la frase “prisión perpetua” que daban cuenta de las condenas que caían sobre 12 de los 18 represores que fueron sentenciados ayer en el final del histórico juicio por los crímenes cometidos en la ESMA, uno de los centros clandestinos más grandes del país y por donde pasaron más de 5000 detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar.
En la puerta de los tribunales de Comodoro Py, organizaciones políticas y organismos de Derechos Humanos acompañaron a los familiares de las víctimas y a los sobrevivientes de la ESMA mientras los jueces del Tribunal Oral Nº 5 Ricardo Farías, Daniel Obligado y Germán Castelli todavía seguían debatiendo la sentencia, demorando el veredicto y exasperando al público en la calle.
Los militantes de HIJOS montaron un escenario desde donde leían los mensajes y adhesiones, agradecían los testimonios brindados por los sobrevivientes y emitían videos desde la pantalla gigante para contar los detalles del juicio que comenzó en diciembre de 2009. Ángela Urondo leyó un poema de Mario Galli, una de las víctimas incluidas en el juicio, y recordó a su hermana Claudia Urondo y su pareja Mario Koncurat, ambos desaparecidos en la ESMA. También habló Cristina Muro, de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, para recordar a su compañero Carlos Chiappolini. En tanto, Roberto Baradel, titular de Suteba, sostuvo que “los trabajadores abrazan a la madres y a las abuelas”.
Un grupo de cumbia colombiana amenizaba la tarde fría mientras la pantalla mostraba las tres sillas vacías donde debían sentarse los jueces. Hasta que el momento esperado llegó y todo fue silencio y atención. La pantalla reproducía el gesto amargo de cada represor mientras escuchaba su sentencia. Al nombre del acusado le seguía el grito colectivo de “asesino” y a los nombres de las víctimas, los aplausos.
“Este es un momento histórico que esperábamos desde hace 16 años cuando nos juntamos por primera vez”, definió Charly Pisoni, de HIJOS. “Estas sentencias son producto de la lucha de las organizaciones y la voluntad política de Néstor y Cristina Kirchner que hicieron de las banderas de los Derechos Humanos una política de Estado.”

CULMINÓ LA PRIMERA ETAPA DEL HISTÓRICO JUICIO POR LOS CRÍMENES COMETIDOS EN EL CENTRO CLANDESTINO DE LA MARINA Condenan a prisión perpetua a los genocidas que actuaron en la ESMA Publicado el 27 de Octubre de 2011



Alfredo Astiz, Jorge “Tigre” Acosta, Ricardo Cavallo y Adolfo Donda son algunos de los 16 represores sentenciados por el Tribunal Oral Federal 5. Hubo dos absoluciones, que beneficiaron a Juan Carlos Rolón y Pablo García Velazco.
 
La “valiente muchachada de la ESMA”, como la llamó el genocida Jorge “Tigre” Acosta en sus últimas palabras, ya no seguirá impune. Después de 22 meses de audiencias, el Tribunal Oral Federal 5 leyó ayer por la noche la sentencia contra los 18 imputados en el juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino emblema de la represión de la última dictadura militar: la ESMA. Los jueces condenaron a prisión perpetua a Alfredo Astiz y Jorge “Tigre” Acosta junto a otros diez marinos que integraron el Grupo de Tareas 3.3.2. También absolvieron a Juan Carlos Rolón y Pablo García Velazco, aunque las razones se conocerán recién el 26 de diciembre, cuando se leerán los fundamentos.
Ante la atenta mirada de funcionarios, organismos de Derechos Humanos, víctimas y familiares, los jueces Daniel Obligado, Germán Castelli y Ricardo Farías comenzaron a leer el esperado veredicto. Luego del formal rechazo a los pedidos de nulidad, de inconstitucionalidad y de prescripción formulados por las defensas de los acusados,  comenzaron a enumerar una a una las condenas. El tribunal condenó a prisión perpetua a Astiz, Acosta, Ricardo Cavallo, Jorge Radice, Antonio Pernías, Raúl Scheller, Oscar Montes, Alberto González, Néstor Savio, Adolfo Donda, Julio César Coronel y Ernesto Weber. En tanto, fijó penas de 25 años de prisión para Manuel García Tallada y Juan Carlos Fotea, mientras que Carlos Capdevilla fue sentenciado a 20 años de prisión y Juan Antonio Azic a 18 años.
Los únicos absueltos fueron Juan Carlos Rolón y Pablo García Velazco, quienes sin embargo seguirán detenidos ya que el mismo tribunal los mantiene en prisión preventiva por otras causas relacionadas con los delitos de la ESMA. El Tribunal dio por probada la culpabilidad de Astiz y Acosta en el secuestro, torturas y desaparición del Grupo de la Iglesia de la Santa Cruz, integrado por 12 personas, entre ellas las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon, y las primeras Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, María Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga, secuestradas entre el 8 y el 10 de diciembre de 1977, mientras preparaban una solicitada por los desaparecidos. Por ese delito también fueron encontrados culpables Cavallo,  Radice, Pernías, Savio, Gonzales, Scheller,  Coronel y Weber. Además de Gonzales Tallada y Juan Carlos Fotea.
La mayoría de los marinos también fueron condenados por el homicidio del  escritor y periodista Rodolfo Walsh, y el robo de sus bienes. Entre llantos, la viuda de Walsh, Lilia Ferreyra, escuchaba la sentencia mientras sostenía entre sus manos una copia a máquina que ella misma realizó de la copia original de la “Carta Abierta a la Junta Militar”. “La sentencia es una respuesta a este alegato de Walsh”, señaló emocionada.
 “Estas condenas implican un paso más en el camino de la Memoria, Verdad y Justicia”, señaló el secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, quien estuvo presente en la sala de audiencias junto a su subsecretario,  Luis Alen. También presenciaron la sentencia buena parte de los organismos de Derechos Humanos: Estela de Carlotto estuvo sentada junto a los abogados que representaban la querella de Abuelas de Plaza de Mayo. También hubo miembros de Madres Línea Fundadora y de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, varios de ellos querellantes como Enrique Fuckman y Carlos Lordkipanidse.
La jornada de ayer comenzó con demoras y serias fallas en la organización. Los familiares y sobrevivientes hicieron largas colas junto a la prensa para intentar acreditarse e ingresar al juicio. Al igual que en los casi dos años de proceso, la audiencia comenzó con retraso, dos horas después de que fuera convocada por el TOF 5.
Los familiares y víctimas que lograron ingresar se sentaron en la planta baja de la Sala Amia. Allí desplegaron fotos y carteles con los nombres de los desaparecidos. Una vez leída la sentencia, mientras los condenados se retiraban con las manos esposadas entre las piernas, los despidieron con el ya clásico cantito: “¡30 mil compañeros desaparecidos presentes, ahora y siempre!”. La lectura transcurrió con normalidad, aunque Obligado, el presidente del tribunal, amenazó con vaciar la bandeja superior, donde estaban los familiares de los represores, que gritaban y silbaban ante las condenas. Allí estuvieron Cecilia Pando y la hermana de Astiz, quienes despidieron a los marinos con el himno y un “aguante muchachos”.  <

miércoles, 26 de octubre de 2011

EL MUNDO › CUBA SE CONGRATULO POR LA VOTACION EN LA ASAMBLEA GENERAL La ONU condenó el bloqueo de EE.UU. a Cuba



Estados Unidos carga con el oscuro privilegio de haber sido condenado por las Naciones Unidas durante dos décadas consecutivas. El embargo económico que mantiene sobre Cuba desde hace casi medio siglo cosechó ayer un amplio repudio en la Asamblea General de la ONU, bloqueo que ocasionó una pérdida económica en el país caribeño por un monto de 975 mil millones de dólares. El pedido de La Habana para que la administración Obama levante la medida obtuvo 186 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y tres abstenciones (Islas Marshall, Micronesia y Palau). Ni Suecia ni Libia participaron de la sesión de ayer. En su resolución, la ONU urgió “una vez más” a todos los Estados que tienen y siguen aplicando estas leyes y medidas a que tomen las acciones necesarias para revocarlas o invalidarlas “lo antes posible”, de acuerdo con su régimen legal.
El informe “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba” representa un llamado de atención, lanzado a la comunidad internacional, y reclama el respeto estricto de los principios de la Carta Orgánica de la ONU, entre ellos la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y no injerencia en sus asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacionales. Además destaca las declaraciones de sucesivas cumbres iberoamericanas, sobre la necesidad de eliminar la aplicación unilateral de medidas de carácter económico y comercial contra otro Estado, que afecten al libre desarrollo del comercio internacional.
La declaración expresa su preocupación por el hecho de que Estados miembros de la ONU “continúan la promulgación y aplicación de leyes y disposiciones reglamentarias como la llamada Ley Helms-Burton”, promulgada en 1996. El máximo órgano expresa su queja por “los efectos negativos de esas medidas sobre la población cubana y los nacionales de Cuba residentes en otros países”.
La primera votación de condena al bloqueo fue el 24 noviembre de 1992, cuando la 47ª sesión ordinaria de la Asamblea General aprobó por 59 votos a favor, tres en contra y 71 abstenciones el primer pedido de Cuba. El Mercosur, el Grupo Africano, la Comunidad del Caribe (Caricom), el Grupo de los 77 y China y el Grupo de Países No Alineados habían adelantado su disconformidad con el embargo.
En su discurso, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, llamó la atención sobre el hecho de que veinte años después de la primera votación, “esta Asamblea esté considerando el mismo asunto, tan estrechamente vinculado al derecho de los pueblos a la autodeterminación, al derecho internacional, a las reglas del comercio, a las razones por las cuales existe esta Organización”. Rodríguez fue tajante también en sus cuestionamientos al presidente Barack Obama por sus pretensiones de cambios en la isla y sentenció que “lo que no ha cambiado durante 50 años es el bloqueo y la política de hostilidad y agresión de Estados Unidos, a pesar de que no han funcionado, ni van a funcionar”

EL MUNDO › EL TERRITORIO DE LOS INDIGENAS ES DECLARADO “INTANGIBLE” Al final, Evo cambió el rumbo El gobierno boliviano atendió las dieciséis demandas de los pueblos originarios por las que iniciaron la movilización el 15 de agosto pasado. La carretera sería desviada de manera de no afectar los intereses de los indígenas.


 Por Sebastián Ochoa
Desde La Paz
El presidente Evo Morales firma un reglamento acordado con los pueblos originarios.
La marcha indígena comenzó a desconcentrarse luego de que el gobierno nacional atendiera las dieciséis demandas que iniciaron la movilización, el 15 de agosto pasado. La primera exigencia era que no se construyera una carretera a través del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), propiedad de los pueblos mojeño, chimán y yuracaré. Aunque el presidente Evo Morales había asegurado durante meses que esa ruta se realizaría “sí o sí”, con la llegada de los originarios y el apoyo que les dio la población tuvo que recular. Anoche, el gobierno y los marchistas intentaban definir el reglamento de la ley que declara al Tipnis “intangible”. La definición de lo que no se puede tocar era la mayor preocupación de los indígenas, quienes viven de los recursos de ese predio de un millón de hectáreas.
“La ‘intangibilidad’ significa no cazar, no sacar madera, no sembrar y no tocar la tierra. Quienes se van a ver perjudicados son nuestros hermanos (del Tipnis), que siempre vivieron cazando su tatú, sembrando su yuca toda la vida y ya no se puede hacer, porque es un territorio que no se debe tocar nunca más”, dijo el senador Isaac Avalos, del Movimiento Al Socialismo (MAS). La misma interpretación de “intangibilidad” primaba entre el resto de los asambleístas oficialistas, quienes el lunes a la noche habían incluido en plenaria las observaciones del presidente a la ley de protección del Tipnis, según el acuerdo del gobierno con la Octava Marcha Indígena. “La ‘intangibilidad’ es un término para preservar los ecosistemas más frágiles de nuestro territorio y del parque nacional. Para preservar los lugares sagrados, y estos lugares sagrados deben permanecer ahora, mañana y siempre; los lugares frágiles deben permitir el ciclo de vida de los ecosistemas”, dijo el presidente de la Subcentral de Comunidades del Tipnis, Fernando Vargas Mosúa, vocero de la marcha.
“El término ‘intangibilidad’ no puede estar por encima del territorio, porque el territorio es un derecho. En él los pueblos indígenas podemos usar y gozar y de la naturaleza y los recursos naturales, de acuerdo con la Constitución Política del Estado”, agregó el dirigente del pueblo mojeño. Los alcances de la “intangibilidad” quedarían definidos en el reglamento de esta ley, que anoche aún construían los indígenas con el gobierno. “Debe prevalecer el principio constitucional, según el cual en los territorios indígenas tenemos derecho a la explotación de manera sostenible de los recursos naturales del territorio”, dijo el diputado indígena Pedro Nuni, quien participó en la marcha desde su comienzo. “En el palacio de gobierno en este momento se está trabajando el reglamento. La comisión trabajará por tiempo y materia”, agregó el asambleísta.
Ayer los indígenas abandonaron la plaza Murillo, donde se encuentran las sedes de los órganos Ejecutivo y Legislativo. Así dejaron de convivir con las innumerables palomas y con las noches estrelladas y frías de La Paz, que ocasionaron enfermedades respiratorias a la mayoría de los indígenas amazónicos, que habían tomado el lugar el 19 de octubre pasado, cuando llegaron a esta ciudad. Los indígenas se agruparon en los predios de la Universidad Mayor de San Andrés dispuestos para la ocasión. Cuando finalizara la construcción del reglamento regresarían a sus comunidades, en todo el país. Pero varios marchistas comenzaron a volver el domingo, luego de más de dos meses de haber abandonado sus hogares. La carretera por el Tipnis, principal preocupación del gobierno, sería desviada de manera de no afectar los intereses de los indígenas.
El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (Bndes) había aprobado el año pasado un financiamiento de 332 millones de dólares para esta carretera, que tendría una longitud de 306 kilómetros. Pero si el presidente cambia el dibujo, como lo obliga la ley, el costo de la ruta Villa Tunari-San Ignacio de Moxos se incrementaría

CIENCIA › DIALOGO CON CAROLINA VERA, DIRECTORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA La difícil tarea de predecir el clima El jinete hipotético se fue a dar una vuelta por el Océano Pacífico para ver el fenómeno de El Niño. Vio y cabalgó nubes y comprobó que todavía no les tienen demasiado miedo a los meteorólogos.


 Por Leonardo Moledo
–Usted es doctora en ciencias de la atmósfera e investigadora del Conicet. Cuénteme qué hace.
–Estamos trabajando muy activamente para lo que se conoce como servicios climáticos. Todo el mundo sabe lo que es el servicio meteorológico: una información sobre cómo está el clima hoy, un pronóstico sobre cómo va a estar mañana, etc. Servicios climáticos quiere decir la posibilidad de tener centros que le den información climática a la sociedad en general y a ciertos grupos particulares, que permitan tomar decisiones con meses de anticipación. Todos llaman acá en noviembre para preguntar cómo va a ser el próximo verano, por ejemplo, a lo que tenemos que responder que no sabemos bien porque no hay herramientas de predicción todavía lo suficientemente desarrolladas. Pero eso fue hasta ahora. En el año 2009, Organización Meteorológica Mundial se dio cuenta de que era un desafío que ya no se podía esquivar y que había que abordar el problema.
–¿Y entonces?
–Bueno, los servicios meteorológicos no pueden hacerlo por su cuenta, porque se requiere una investigación y un conocimiento del clima que todavía sigue anclado en el sector académico y científico. Y ahí entramos nosotros, porque acá en el CIMA (Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera) tenemos investigaciones desde hace varios años sobre cuestiones climáticas. Tenemos líneas de investigación, de hecho, que apuntan a generar estos pronósticos. Desde este año hemos empezado una colaboración con el Servicio Meteorológico Nacional para generar estos productos.
–¿Cómo se puede pronosticar con tanta antelación?
–El clima varía a lo largo de los meses por distintos forzantes (llamémoslos así).
–Se ve que usted no es cordobesa.
–No, no lo soy, ¿pero por qué?
–Porque hubiera dicho “los llamemos así”. ¿Cuáles son los forzantes?
–Uno, el más conocido, es la influencia que el océano tropical le da a la atmósfera. El fenómeno de El Niño es el ejemplo más concreto. El Pacífico Ecuatorial, el océano más grande del mundo, tiene las aguas más calientes: con más de 28 grados, es una verdadera hornalla para la atmósfera. Ese calor que transfiere el océano genera mucha nube convectiva que altera la circulación. Si por algún motivo eso cambia, como por ejemplo con el fenómeno de El Niño, que se expande hacia el Pacífico Central, vuelve a alterar la circulación y en nuestro caso, en el sudeste de Sudamérica, llueve más de lo normal. Una manera de predecir el clima con meses de anticipación, por ejemplo, es prestarle atención al Niño.
–¿El Niño qué es?
–Es una fase de una oscilación que se da en el clima del Pacífico Ecuatorial. Ese clima está oscilando entre dos estados: uno normal, en el cual las aguas están más calientes en la porción oeste, más cercana al sudeste de Asia, y la otra fase (la de El Niño) en la cual las aguas más calientes se expanden hacia el Pacífico Central.
–En el lado de Ecuador...
–No, en el medio del Pacífico. En el lado de Ecuador, cuando eso ocurre, también sube la temperatura del mar. Pero ahí el agua es siempre muy fría, entonces que suba de 15 a 20 grados a la atmósfera no le modifica mucho. Pero en el medio del Pacífico, que suba de 25 a 28 o 29 grados, sí, porque ahí es donde va a empezar a llover más. Cuando estas nubes convectivas, en el proceso de condensación, liberan calor, están liberando una gran cantidad de energía en la atmósfera, que genera ondas y altera la circulación hasta las zonas polares. Se ha medido que la temperatura global en un año posterior al Niño puede aumentar varios grados, como producto de ese episodio. Históricamente, ésa es una fuente para la predicción. La pregunta, entonces, es qué pasa cuando no hay Niño. Y, también, cómo puedo pronosticar cuantitativamente la influencia del Niño sobre Argentina. Ahí una fuente es el Océano Ecuatorial. Se han de-sarrollado modelos globales donde se reproduce el océano y la atmósfera. Con esos modelos, se puede pronosticar de acá a un año un Niño y las influencias de ese Niño sobre una región como Argentina. Pero esos modelos globales son muy gruesos. Nosotros acá en el CIMA no tenemos la capacidad para tener esos modelos globales, pero sí para regionalizar y corregir esa información. Entonces, no- sotros, con las metodologías que estamos desarrollando, hemos logrado mejorar predicciones climáticas (que se hacen con dos o tres meses de anticipación de la precipitación) con estas técnicas estadísticas que hacemos, basadas en el conocimiento del clima regional.
–¿Qué tipo de precisión tienen las predicciones?
–Antes no había nada de calidad. Se suponía que la atmósfera era caótica y que del momento presente a cinco o diez días no podía saberse nada. Pero eso es si uno observa la atmósfera sola. Con el océano, uno puede aumentar la calidad de los pronósticos notablemente. Con un Niño, se puede pronosticar con muy buena calidad con unos seis meses de anticipación. Pero luego la influencia del Niño en un lugar como Argentina es difícil de medir cuantitativamente. Que va a llover más en una primavera con el Niño es una predicción cualitativamente buena. Pero cuantitativamente la calidad de los pronósticos no es muy buena, aunque se está avanzando.
–¿Pero ya pueden tomarse decisiones de siembra, por ejemplo, en base a los pronósticos?
–Ese es nuestro desafío. En los años Niño, el pronóstico va a tener una calidad alta. El verano del año ’98, por ejemplo, llovió dos veces más que lo normal. Con nuestro modelo, pronosticamos que iba a llover tres veces más que lo normal, con lo cual no estuvimos tan mal. Pero el tema no son los años Niño, sino los otros.
–Alguien me dijo alguna vez que la atmósfera no tiene memoria. Pero que el suelo sí la tiene.
–Ahí viene otra parte. En los océanos nosotros tenemos mucha fuente de memoria. Hay otros dos océanos que a nosotros nos influyen. Uno es el Indico Ecuatorial: si se producen cambios allí, tienen influencia en Sudamérica a través de trenes de ondas en la atmósfera. Eso se desarrolla en escala de meses. Tenemos ese conocimiento de las investigaciones climáticas, pero los modelos de predicción todavía no ven muy bien este forzante del Indico. En cambio, están bien calibrados para medir lo del Pacífico. Ahora nosotros estamos generando herramientas regionales para poder incorporar la información del Indico en modelos estadísticos.
–Pero los modelos estadísticos suponen que las cosas no varían...
–Sí, es cierto, pero piense que estamos avanzando en los conocimientos sobre un terreno en el que no hay prácticamente nada de desarrollo.

PSICOLOGIA › EN VICTIMAS DEL TERRORISMO DE ESTADO Reparación del daño Integrantes del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos Dr. Fernando Ulloa reexaminan el concepto de “daño”, y nociones como la de “estrés postraumático”, a partir de su experiencia de trabajo en la reparación y acompañamiento a víctimas del terrorismo de Estado.


 Por Juliana Serritella *, Sabrina Balaña **, Federico Kaski Fullone *** y Javier Rodríguez ****
La representación de trabajo que defendemos desde el Centro Ulloa se basa en una mirada fundamentalmente reparatoria. Debe bregar por la presunción del daño que provocaron los delitos de lesa humanidad cometidos por el Estado terrorista, por la no revictimización de la persona asistida y por el rol protagónico del Estado en el reconocimiento de lo ocurrido, de sus consecuencias y en la responsabilidad de aportar las pruebas.
Desde una perspectiva objetiva, el daño se define como el menoscabo que, a consecuencia de un acaecimiento o evento determinado, sufre una persona, ya en sus bienes vitales naturales, ya en su propiedad, ya en su patrimonio. En la década de 1960, se introduce el concepto de daño a la persona: la persona es un proyecto de vida y todo lo que afecte a ese proyecto configura un daño a la persona. Se lo denomina también “daño no patrimonial”, “biológico”, “a la salud”, “extraeconómico”, “a la vida de relación”, “inmaterial”, “a la integridad psicosomática”, “no material”.
El ensayo de Fernández Sessarego “Daño moral y daño al proyecto de vida” advierte que éste constituye un daño radical en tanto lesiona “nada menos que la libertad del sujeto en cuanto se traduce objetivamente en la realización personal. El daño incide en el proyecto existencial por el cual optó la persona en tanto ser libre”.
En resumen, inicialmente el sistema clásico fue armado sobre la noción de patrimonio. Las normas jurídicas se preocuparon por su inviolabilidad. Pero en los últimos tiempos la noción de persona se ha situado en el eje del sistema de responsabilidad civil, considerándola por lo que ella es. Los estándares internacionales definen la reparación de un modo integral, poniendo el acento no sólo en el aspecto pecuniario, sino fundamentalmente en el aspecto simbólico. La reparación simbólica incluye las garantías de no repetición, la atención médica, psicológica, jurídica y social.
En este marco puede ubicarse el cuadro de “trastorno por estrés postraumático (TEPT). Ya en la Grecia clásica se registran descripciones compatibles con éste: Hipócrates menciona pesadillas relacionadas con los combates, en soldados sobrevivientes de batallas. Pero no fue sino hasta el siglo XIX cuando el trauma psíquico comenzó a atraer intensamente el interés científico. Las primeras descripciones en la literatura médica sobre las consecuencias de exposición a situaciones traumáticas datan de mediados del siglo XIX en Francia e Inglaterra, en el período posterior a la Primera Revolución Industrial, principalmente ligadas a accidentes ferroviarios.
Una constante, en la historia de la caracterización de este cuadro, ha sido su aparición asociada a diferentes conflictos bélicos. Alrededor de 1870 se describe lo que dio en llamarse “corazón de soldado” o “corazón irritable”. Pocos años después, en 1884, H. Oppenheim describe, en Alemania, un estado que llamó neurosis traumática, en víctimas de accidentes ferroviarios. Con la Primera Guerra Mundial, este cuadro se vuelve claramente visible, recibiendo la denominación de “neurosis de combate” o “fatiga de combate”. Luego de la Segunda Guerra Mundial, se creó el término “grave reacción al estrés de los veteranos de guerra”. Tras la guerra de Vietnam, esta problemática se hace aún más visible a través de la militancia de los ex combatientes, que motiva un nuevo impulso en la investigación médica sobre las consecuencias traumáticas de los conflictos bélicos. Esto terminará configurando, en 1980, el Trastorno por Estrés Postraumático.
Uno de los peligros que conlleva la falta de discriminación de las condiciones traumáticas es la tendencia a culpabilizar a la víctima: en lugar de interpretar las manifestaciones psicológicas de la persona afectada como respuesta a una situación traumática, frecuentemente se las atribuye a una presunta psicopatología subyacente, que la llevaría a buscar el encuentro con el hecho traumático: diagnósticos de personalidad dependiente, masoquista o autodestructiva llegan así a estigmatizar a quienes, en realidad, padecen las consecuencias de este tipo de hechos traumáticos.
Habría que señalar, primero, que el carácter traumático no es efecto sólo del hecho objetivo, sino del sentido que el mismo tiene para los sujetos. Por ejemplo, en su estudio sobre las condiciones subjetivas de los prisioneros de los campos de concentración alemanes, Bruno Bettelheim señala las distintas respuestas de los mismos según fueran militantes políticos, personas que habían estado detenidas previamente por actos delictivos, a simples ciudadanos de clase media. Dice: “...la gran mayoría de los prisioneros de clase media sin militancia política fueron menos capaces de resistir el choque inicial. Se sentían profundamente incapaces de comprender qué les había sucedido” (“Conducta individual y social en situaciones extremas”. En Psicología del torturador, Buenos Aires, Rodolfo Alonso Editor, 1973).
Segundo, a diferencia de la idea original de trauma, que refiere a un hecho o acontecimiento disruptivo, las situaciones padecidas por las víctimas de terror de Estado se han prolongado en el tiempo y contienen muchos episodios puntuales disruptivos. En el caso de los procesos de restitución de identidad de jóvenes que fueron niños apropiados durante la dictadura, el “episodio traumático” es en realidad un proceso en el cual ha transcurrido buena parte de su vida. En el caso de familiares de desaparecidos, o de familiares que buscan a los niños apropiados, el hecho tiene continuidad en el presente y no cesa de ocurrir; de allí que, en el ámbito jurídico, se los considere delitos imprescriptibles. Así como para la Justicia estos crímenes son imprescriptibles, también lo son para la salud mental, dado que el hecho traumático no cesa de ocurrir y que el padecimiento no se limita al hecho traumático.
En consonancia con el planteo anterior, vemos que el trastorno por estrés postraumático no da cuenta de las múltiples manifestaciones sintomatológicas del trauma prolongado ni de las profundas y persistentes alteraciones en la personalidad que éste provoca.
El concepto de trastorno por estrés postraumático, cuya historia está ligada principalmente a situaciones bélicas y de traumas puntuales, no parece suficiente para dar cuenta del daño sufrido por una persona víctima del terrorismo de Estado, entre otros motivos por las características de permanencia y continuidad en el tiempo de este trauma. Y una limitación de este concepto es su falta de consideración por el sentido que los hechos traumáticos tienen para la víctima. En el caso particular de los crímenes de lesa humanidad, afectan intensa y directamente la dignidad de la persona y su proyecto de vida, siendo de esta manera sus efectos duraderos en el tiempo.
La conceptualización de TEPT tiende a concebir al trauma como un evento único, siendo sus principales características clínicas la presencia del evento traumático, su reexperimentación, las conductas evitativas y los síntomas de activación. En cambio, aquí nos estamos refiriendo a situaciones de enorme intensidad y repercusión, que permanecen operando en el tiempo y que, pensamos, más que ser reexperimentadas, resultan cada vez en nuevas consecuencias.
Por último, en un dato que nos resulta importante destacar, el trauma desde la concepción del TEPT elude el contexto de producción del mismo, al tiempo que lo sitúa en un plano exclusivamente individual. Resulta fundamental, para una mirada que contemple el trauma, pero sobre todo el daño con fines reparatorios, el poder contextualizar su acaecimiento y los sentidos tanto individuales como sociales que tiene para las víctimas.
En este contexto cobra importancia el efecto reparatorio simbólico de las políticas que, desde el Estado, corran la problemática del plano puramente individual.

La dignidad del sujeto

El nacimiento de los derechos humanos se da en el contexto del final de la Segunda Guerra Mundial, a partir del genocidio provocado por el Holocausto nazi. Hasta ese momento, el derecho internacional reconocía derechos a los prisioneros de guerra (por ejemplo, a ser protegidos contra la tortura y a un trato digno), pero no así a los habitantes de cada Estado. Es a partir de este momento, entonces, que el derecho internacional comienza a regular las relaciones entre los Estados y sus ciudadanos y entre los ciudadanos entre sí. Si bien, en relación con su origen en el contexto del derecho internacional, el discurso de derechos humanos aparece ligado al discurso jurídico, pensamos que lo excede.
En la historia de nuestro país y en Latinoamérica, el concepto de derechos humanos ha cambiado su significación luego de las dictaduras militares, quedando ligado al terrorismo de Estado y los crímenes perpetrados durante ese período. En el caso particular de los delitos de lesa humanidad, la valoración del daño padecido por las víctimas de estos delitos implica una práctica subjetivante, que apunte a restablecer la dignidad del sujeto, como parte fundamental del proceso de reparación integral.
Uno de los instrumentos que la ONU ha recomendado para el abordaje de la evaluación de las víctimas de tortura es el Protocolo de Estambul. Este documento, en el apartado referido a la evaluación psicológica, afirma que las consecuencias psicológicas de la tortura hacen su aparición en el contexto del significado que personalmente se le dé, del desarrollo de la personalidad y de los factores sociales, políticos y culturales.
Se trata de ampliar la perspectiva de la evaluación a una posición ética fundamentada en el significado y sentido del vivir, quebrantado por efecto de las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el Estado. El sufrimiento es componente esencial en el cambio experimentado en la esfera de la existencia; luego del evento violento adviene el sinsentido y la carga que representa vivir de acuerdo con ese nuevo sentido, dejando al sujeto librado a una sensación de vulnerabilidad, abandono, culpabilidad, impotencia, negación, miedo y falta de control de la situación (Díaz Colorado, F.: “Peritaje forense en delitos de lesa humanidad”, en http://www.psicologiacientifica.com; 2007). El crimen de lesa humanidad atenta contra la dignidad y el proyecto de vida, lo cual conduce a una existencia de dolor y sufrimiento, con efectos sobre las generaciones futuras. Se desprende la obligación del Estado de asumir la responsabilidad de lo ocurrido a través de una política pública reparatoria.
* Coordinadora del Area de Terrorismo de Estado del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos Dr. Fernando Ulloa, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
** Médica generalista.
*** Médico psiquiatra.
**** Médico psiquiatra.
Texto extractado del trabajo Evolución y utilización del concepto de daño.

Tests, Paenza, un grande!!

Adrián Paenza demuestra que la matemática está ahí, al alcance de quienes quieran disfrutar y pensar. Por Adrián Paenza
La sociedad anda constantemente a la búsqueda de clasificar, etiquetar, uniformar. Parece que eso genera tranquilidad. Una vez que uno sabe que la persona que tiene enfrente pertenece a una cierta categoría, entonces ya sabe qué esperar de ella/él. “A éste lo tengo calado”, “yo sé lo que estás pensando”, son ejemplos de cómo uno necesita anticipar lo que vendrá.
De todas formas, en el afán de clasificar, hay medidas que no son opinables. Hay alguien que evidentemente es el más alto en un grupo o el más pesado o el más viejo. Eso se mide fácil. Hay otros factores que requieren un poco más de esfuerzo: ¿quién salta más alto? o ¿quién corre más rápido? Estos casos requieren o bien juegos olímpicos o campeonatos mundiales del deporte. Igualmente, sirven como medida. Son cambiantes, pero miden con cierta precisión.
Toda esta introducción tiene que ver con la búsqueda (que también tenemos) de encontrar al “más inteligente”. Y allí es donde empiezan los problemas. No hay un artefacto que mida la inteligencia, no hay un “metro patrón”. ¿Qué quiere decir ser inteligente?
Mucho se ha escrito y mucho se escribirá sobre este tema, y por eso se crean tests de inteligencia, “medidores” del “coeficiente intelectual” (o del IQ) u otras variantes. Todas, según entiendo, terminan siendo vulnerables, porque es muy difícil medir lo que no está definido. Por otro lado, más allá de la definición, uno podría preguntarse: sea quien fuere considerado inteligente, ¿nació así?, ¿se hizo?, ¿cuánto incidió el medio ambiente en el que se desarrolló/creció/crió?, ¿entrena uno la “inteligencia”?
Digo esto también porque hay un viejo refrán que dice: “Lo que Natura non da, Salamanca non presta”. O sea: “vea, si usted no nació inteligente, perdió para siempre”. Será un “bruto” toda la vida. No se moleste en ir a la escuela. Por eso rechazo toda esta clasificación y medición de supuestas “verdades absolutas”.
Dicho todo esto, sí creo que hay formas de estimular nuestra capacidad de pensar, de hilvanar ideas, de entrenar el cerebro.
Aunque parezca que este último párrafo no incide en nuestra vida cotidiana, quiero ofrecerle una forma de testearse a usted mismo.
No lo mira nadie, no lo ve nadie. No tiene que rendirle cuentas a nadie. Está leyendo esto en soledad. Vea la situación que le propongo y piense qué debería contestar. Eso sí: es obvio que usted puede leer inmediatamente la respuesta, ¿por qué no? Bueno, porque si la lee, se privará de la oportunidad de detectar en usted mismo cómo hace para entender un problema de lógica, que no es ni complicado ni difícil: es. Pero también, lo que es seguro, es que es un ejercicio de fácil comprensión. Acá va.
Un fabricante de cartas no convencionales pone arriba de la mesa un mazo de 40 cartas. De un lado, digamos en el “lomo”, hay un color sólido: blanco o negro. Del lado en donde habitualmente van los números, hay figuras geométricas: círculos, cuadrados, triángulos, rectángulos, etc. La “única” ley que tienen que cumplir es que si una carta tiene un círculo, entonces del otro lado (en el del lomo) tiene que haber color negro.
A usted le presentan ahora cuatro cartas de ese mazo. Esto es lo que usted ve:
Carta 1 - Color blanco
Carta 2 - Círculo
Carta 3 - Color negro
Carta 4 - Cuadrado
Frente a esa situación, a usted le dicen que dé vuelta el menor número de cartas posibles para determinar si se cumple la regla estipulada más arriba: “detrás de cada círculo tiene que haber color negro”.
¿Qué haría? O sea, ¿cuál es el mínimo número de cartas que usted tiene que dar vuelta para poder asegurar que la regla que le pidieron al fabricante se cumple? Ahora le toca a usted.

Solución

La primera reacción (y correcta) es tomar la carta 2 y darla vuelta. Está claro que del otro lado el lomo tiene que ser negro. Si no, ya no se cumpliría con la regla estipulada.
Supongamos que sí, que el lomo de la carta 2 es negro. ¿Es todo lo que hay que hacer? ¿Podría haber alguna otra carta que violara la ley impuesta al fabricante? Veamos. ¿Qué otra carta daría vuelta usted y por qué?
Estoy seguro de que estamos de acuerdo en que no tiene sentido dar vuelta la carta 4, en donde está el cuadrado, porque a uno no le interesa lo que pasa del otro lado: sea de color blanco o negro, no aporta nada.
¿Y entonces? La tentación (y acá la/lo invito a que piense un rato usted en soledad) es dar vuelta la carta 3, en donde está el color negro. ¿Por qué? Porque uno tiende a creer que del otro lado tendría que haber un círculo para que se cumpla la regla. Sin embargo, no es así. ¿Quiere detenerse un instante y pensar por qué no es así?
Porque si del otro lado no hubiera un círculo (digamos que hay un cuadrado), ¿contradiría esto lo que le pidieron? ¡No! Nadie dijo que no pudiera haber otras cartas que tuvieran el lomo negro. Lo que se pide es que todas las que tengan círculos de un lado tengan que ser de lomo negro, lo que no es lo mismo que decir que todas las negras tienen que tener círculos del otro lado. Una vez más, no avance si no está convencido de esto último que leyó. En entender por qué no hace falta dar vuelta la carta 3 reside toda la dificultad.
Sin embargo, lo que sí hace falta hacer es dar vuelta la carta 1. ¿Por qué? Porque uno tiene que comprobar que no haya un círculo del otro lado. Si lo hubiere (un círculo), entonces fallaría la regla que dice que detrás de cada círculo tiene que haber una carta de lomo negro. ¿Se entiende?
Resumen. El ejemplo es bien elemental y nadie puede sentirse mejor si lo resolvió bien, ni peor si no lo hizo. En todo caso, lo que pretendí con él es mostrar que sí hay cosas de la lógica cotidiana que se entrenan.
Entender cómo hilvanar este par de ideas para poder verificar si una regla se cumple o no es esencial en la vida cotidiana. Por supuesto que es irrelevante usarlo para este ejemplo de cartas artificiales, pero no es tan superfluo cuando uno analiza qué le está diciendo la persona con la que está hablando, o cuando intentamos comunicarnos con el prójimo.
Lo dejé para el final, pero no es por eso menos cierto: esto también fue hacer matemática.

Inicio » Norberto Galasso Historiador. UNA RESPUESTA A SARLO ¿Qué te pasa, Beatriz? Publicado el 26 de Octubre de 2011 Por Norberto Galasso Historiador. Me hacés acordar a Borges, Beatriz, cuando dijo que el 17 de Octubre fue todo una farsa armada desde el gobierno. Peor todavía, a Mirtha Legrand cuando dudó que el cadáver estuviese adentro del féretro, o a Carrió cuando sostuvo que el llanto de los jóvenes lo organizó Fuerza Bruta.

He leído tu  artículo en La Nación del lunes 24 de octubre. Y en verdad, Beatriz, estoy  sorprendido, demasiado sorprendido. Casi una página de Beatriz Sarlo en el diario de los Mitre para sostener que si bien hay algunos “motivos económicos”, la causa del  triunfo electoral de Cristina tiene su explicación profunda en que se trató  de la “autoinvención” de una viuda. La lectura de ese artículo me dejó perplejo. Sólo se me ocurre preguntarte: ¿Qué te pasa,  Beatriz? 
Vos quizás no recuerdes que nos conocimos en 1966, en la editorial Jorge Álvarez que funcionaba en la calle Talcahuano y donde circulaban jóvenes  escritores  progresistas (te supuse marxista). Después, te visité  en un  departamento de la calle Coronel Díaz para entregarte unas páginas sobre la Década Infame para la editorial de Carlos Pérez –lamentablemente desaparecido– (te supuse posadista). Más tarde, tuviste la gentileza de  registrar algunos de mis libros como “recibidos” en tu revista Punto de vista (te supuse “prochina”)  y en una ocasión, bajo la dictadura, nos encontramos en una manifestación obrera de la cual nos corrieron las fuerzas represivas con gases lacrimógenos (te supuse peronista de izquierda). Ya bajo el gobierno de Alfonsín, nos cruzamos, si mal no recuerdo, en el Teatro San Martín, pero no advertiste mi presencia, quizás porque moviéndote siempre en la crítica vanguardista no habías registrado en tu memoria esos encuentros casuales con alguien de la Izquierda Nacional, encuentros que no llegaron a convertirse en amistad, pero sí en esa complicidad recóndita entre quienes aspiramos a una sociedad distinta (aunque ya te  supuse socialdemócrata). Por eso, cuando alguien me decía: Beatriz ha sido peronista, trabajó cerca del posadismo, fue prochina, pro alfonsinista y socialdemócrata yo intentaba justificar esos cambios como producto de una búsqueda, una auténtica y trabajosa búsqueda en un país complicado donde las palabras se vacían de contenido y hay que realizar  grandes esfuerzos para saber lo que ocurre y dónde ubicarse. Siempre te consideré inteligente y sin ningún interés subalterno, fuese prestigio o dinero.
Sé que no te importa demasiado saber que defendía tus giros políticos, como tampoco que siempre te he leído con respeto y te he valorado como  intelectual. Quizás tampoco te importe ahora que te pregunte –siguiendo el ejemplo de Kirchner con Clarín– “¿Qué te pasa, Beatriz?”. Y formulé la pregunta porque ese artículo es indigno de vos y ahora debo suponer que te hiciste “mitrista”. Claro, para mí eso ya es más grave porque nunca he escrito ni voy a escribir jamás en La  Nación  hasta que –suceso imposible– ese matutino denuncie que Mitre fue un genocida que arrasó con el  Paraguay según lo denunció Alberdi y lo cantó Guido Spano con aquel: “Ya no existe el  Paraguay / donde nací como tú.”
Por eso siento la necesidad de reprocharte este último salto mortal que diste. Porque ya eran suficientes tus colaboraciones en Clarín para venir a recalar, desde hace un tiempo, en La Nación, que es, como se sabe,  todo lo contrario de la nación. Siento la necesidad de decírtelo y no vas a poder contestarme “conmigo, no” porque vos no tenés “coronita” ni tampoco me podés imputar alguna actitud o conducta dudosa, ni concesiones de ningún tipo que hayan ido en perjuicio de las mayorías populares. 
Y vamos al artículo, donde  reducís un gran triunfo electoral, por márgenes poco habituales del 54% de Cristina al 17% para la segunda fuerza (con la que casualmente vos simpatizás).
Lo titulaste “Victoriosa autoinvención”. Y a poco de empezar reproducís, como si la compartieses, la declaración de la pitonisa derrotada, que espero que ya no salga más en las pantallas televisivas después del  l%  de los votos, es decir, de ser repudiada por el 99% de la sociedad argentina: “De lo que pase ahora, nosotros no somos responsables, sino los millones que la votaron.” Es decir, implícitamente, más de 11 millones de imbéciles,  tontos,  engañados o boludos, según el calificativo que quieras emplear. 
Pocas líneas después, te referís a un cántico: “Néstor no se murió / Néstor vive en el pueblo”. Y nada más. No, Beatriz, no, debiste decirlo completo: “Néstor no se murió / Néstor no se murió / Néstor vive en el Pueblo / la puta madre que los parió.” Así se expresa la juventud que proclama su dolor y  su bronca por la muerte de un presidente militante,  y también  alude a  sus opositores. Así, completito.  ¿O es que en la Tribuna de doctrina no se puede putear? ¿Se puede mentir, difamar, distorsionar la historia, pero se trata de un órgano tan delicado y  de tan elevada cultura que no se puede putear?
Pero esto es anecdótico. Lo fundamental de tu artículo constituye una interpretación pobrísima de un acontecimiento riquísimo. Este último es el cambio operado en la Argentina en los últimos ocho años,  que  vos lo reducís a una cosmética fúnebre, a un montaje cinematográfico, a una “puesta en escena”, según lo subtitulás. Y esto no se  puede permitir en una intelectual que hace años que piensa, elabora tesis, critica, argumenta con tan alto nivel que ha dado clases en la Facultad de Filosofía y Letras (¡ah! y también en Cambridge,  supuesto templo de la sabiduría universal).
Entonces decís –cuando tu pueblo se moviliza y le otorga a Cristina 40 puntos de diferencia respecto al segundo-, vos decís,  -y no quisiera recordártelo– decís: “La Presidenta Viuda  fue la protagonista de la obra y la directora de la obra, una creación suya y de un grupo muy chico de publicitarios e ideólogos que la dejó hacer y perfeccionó lo perfeccionable. En lo esencial, una autoinvención” (La Nación, 24/10/2011). Luego, seguís de este modo: “Después del entierro de Néstor, Cristina Kirchner dispuso casi de inmediato todos los elementos de la puesta en escena y vestuario: su luto, su palidez (atenuada con el transcurso de los meses), su figura erguida, su voz potente, que podía quebrarse por la emoción que ella misma se provocaba al mencionar al marido ausente.” ¿Cómo no nos dimos cuenta, Beatriz? Quizás se ponía cebolla cortada en el escote para provocarse lágrimas... y nosotros, tan boludos, ¡nos creíamos que era dolor, que era tristeza!
Pero decís más todavía: “La Presidenta hizo una actuación de alta escuela, mezcla de vigor y emoción, se colocó a sí misma al borde del llanto y se rescató por un ejercicio público de la voluntad. Es la gran actriz de carácter sobre un escenario diseñado meticulosamente por ella misma.” Y más aún: “A veces, un flash la asimila a buena actriz de la televisión representando a una gran mujer política, el mismo empaque de señora que ha bajado a las cosas pero que conserva sus aires, la misma ropa con brillos, un poco de sobreactuación, un poco de distancia y mucho de afectividad.”
Me hacés acordar a Borges, Beatriz, cuando dijo que el 17 de octubre fue todo una farsa armada desde el gobierno. Peor todavía, a Mirtha Legrand cuando dudó que el cadáver estuviese adentro del féretro o a Carrió cuando sostuvo que el llanto de los jóvenes lo organizó Fuerza Bruta. Y vuelvo a preguntarte: ¿Qué te pasa, Beatriz?
No puedo creer que pienses que todo ha sido un invento, todo ficción. ¿En estos últimos años no hubo disminución de la desocupación, ni de la pobreza, ni de la indigencia, no hubo hundimiento del ALCA en Mar del Plata ni constitución de la Unasur, no hubo lucha contra la Sociedad Rural y las grandes corporaciones mediáticas, ni Asignación Universal por Hijo, ni Asignación Prenatal, ni matrimonio igualitario, ni Ley de Medios, ni hubo captación parcial de la renta agraria diferencial a través de las retenciones, ni estatización de las AFJP para  recuperar los aportes previsionales de los trabajadores, ni aumento de jubilados y para jubilados? ¿Sólo hubo un escenario bien montado, una mujer pálida por el cosmético y una leyenda para incautos?
Para peor, agregás que, por cierto, hubo “inversiones en cultura..., necesarias para montar el espectáculo” y contar con los artistas, aunque “habrá que examinar su transparencia porque hay mucho dinero en juego flotando por áreas grises”, es decir, “pan y circo”, o lo que es lo mismo “choripán y Coca Cola” para 11 millones de argentinos a quienes se les compraron los votos. No eran entonces boludos, eran corruptos. Y de  esas inversiones  en la farándula, con algo –reconocés– de “subsidios, miniturismo, bolsas de shoppings o plasmas”, se montó la gran mentira  que provocó el 54% de los votos.
Finalmente agregás que la gran “novedad en la historia electoral argentina no está dada por el triunfo por 40 puntos de diferencia sino en  el lejano segundo lugar obtenido por Binner”. Eso sí es genuino e importante, ¿no es cierto? Esos tres millones de votos fueron concientes, de gente culta, progresista, que seguramente leyó alguna vez las sesudas elucubraciones de “Norteamérico Ghioldi”. Aunque, te digo, no es tan novedoso: esa palidez del candidato, ese empaque y seriedad que hacen recordar demasiado a los socialistas del treinta, tan poco graciosos que a su candidato Nicolás Repetto lo llamaban el “candidato del cianuro”, algo así como el aburrimiento de De la Rúa, quiero suponer  sin Banelco. Pero con un gran don de la oportunidad este Binner se abraza con otro “socialista”, el ex presidente uruguayo Tabaré (Marx los perdone desde la eternidad por llamarse socialistas), a quien supongo te referís cuando hablás del  “inspirador uruguayo” que apoyó a Binner, que “supo esperar desde años atrás”, que vetó la ley del  aborto y luego fue a decirle a Bush que le diera armas para hacerle la guerra a nuestra patria. Mejor referente, imposible. 
Por eso te pregunto, ¿qué te pasa, Beatriz? Y no te enojés y me digas “conmigo, no”, ubicándote en una supuesta altura de ética, progresismo y cultura elevada para terminar  descalificando la alegría de tu pueblo en las calles;  desvalorizando un gran triunfo popular como hace muchos años no se había visto con tanta contundencia.
¿Acaso vale la pena rodar por la pendiente de esta manera para escribir en el diario que el genocida de la Guerra del Paraguay se dejó de guardaespaldas, como bien decía Homero Manzi? En serio, ¿te pasa algo, Beatriz? <

LA REDUCCIÓN DE 3 GRAMOS EN LA DIETA DE TODA LA POBLACIÓN SALVARÍA 6000 EVENTOS CARDIOVASCULARES Y ACV AL AÑO Reducirán los niveles de sal en los alimentos producidos en el país Publicado el 26 de Octubre de 2011



Los ministerios de Salud y de Agricultura firmarán hoy un acuerdo con las industrias de productos alimenticios para disminuir el consumo de sodio. Es uno de los principales factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares. 
 
Los ministerios de Salud y de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación firmarán hoy un convenio marco con la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) con la finalidad de que la población argentina disminuya el consumo de sal. De esta manera se busca incidir sobre uno de los principales factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular, que representa el 48% de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, y que anualmente causan la muerte de 36 millones de personas en el mundo.
Según proyecciones de la cartera sanitaria nacional, la reducción de 3 gramos de sal en la dieta de toda la población salvaría unas 6000 vidas anuales y evitaría aproximadamente 60 mil eventos cardiovasculares y ataques cerebrovasculares (ACV) cada año.
En el país, se estima que el consumo diario de sal por persona asciende a 12 gramos, y se lo considera un hábito que se transforma en un factor de riesgo significativo para la salud de la población.
El acuerdo establecerá que el sector industrial de alimentos reducirá de manera voluntaria y progresiva el contenido de sodio en los cuatro grupos de alimentos procesados prioritarios, integrados por los productos cárnicos y sus derivados–entre los que se encuentran chacinados cocidos y secos, y embutidos y no embutidos–; los farináceos como galletitas, panificados y snacks; los lácteos, incluyendo una gran variedad de tipos de quesos; y las sopas, aderezos y conservas. “Más del 60% de la sal que se consume proviene del consumo de “la sal oculta” de los productos industriales, mientras que sólo un 40% es agregado por las personas en su hogar”, explicó Sebastián Laspiur, director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles en Ministerio de Salud de Nación, en diálogo con Tiempo Argentino.
Las metas del convenio serán fijadas a dos años, y tienen por objetivo promover la reducción del consumo de sal en la Argentina a partir de un trabajo mancomunado entre el Estado y la Industria Alimentaria para alcanzar, en 2020, la meta de 5 gramos diarios de consumo promedio de sal por persona, según el valor máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La firma tendrá lugar hoy a las 11 con la presencia de los ministros de Salud y Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan Manzur y Julián Dominguez, respectivamente; por el presidente de la COPAL; Daniel Funes de Rioja, y por  representantes de empresas del rubro alimentario como, Arcor, Kraft, Quickfood, La Virginia, Sancor, Unilever, entre otras, como así también las Cámaras de Industriales Lecheros y de Productos Alimenticios.   <

martes, 25 de octubre de 2011

DOMINGO, 23 DE OCTUBRE DE 2011 LA RUTA DE LOS CUENTOS DE HADAS Erase una vez...


Un país donde los cuentos de hadas no son leyenda, sino realidad. Una ruta hecha de pequeños
Sababurg, el castillo –hoy en ruinas– que inspiró la leyenda de la Bella Durmiente.
 pueblos que, entre Bremen y Frankfurt, reviven los personajes de los hermanos Grimm y los protagonistas de muchas otras historias tradicionales –a veces con bases de realidad– que hicieron temer, soñar y reír a generaciones de chicos.
 Por Graciela Cutuli
¿Dónde está el límite entre la imaginación y la realidad? ¿Dónde la frontera entre la geografía genuina y la inventada? Si la respuesta nunca es fácil, menos todavía lo es a lo largo de la Ruta de los Cuentos de Hadas, un itinerario que recorre entre dos grandes ciudades de Alemania –Bremen y Frankfurt– todo un rosario de pueblos ricos en leyendas y tradiciones cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos. Muchas de ellas fueron recogidas por los hermanos Jakob y Karl Grimm, a quienes los chicos de todo el mundo conocen como “autores” de los cuentos, pero en realidad fueron lingüistas, autores de un diccionario que es referencia en el alemán y recopiladores de incontables historias a partir de la tradición oral. Historias donde no hay límites para la fantasía: los animales hablan, las princesas duermen y los ogros malvados atemorizan a los chicos, en una suerte de advertencia tan primitiva como clara sobre los peligros que acechan a quienes se salen de los caminos bien señalizados en el bosque...
No es que los Grimm hayan tenido a los chicos como primeros destinatarios de su obra, una intención que no tuvo tampoco Italo Calvino en su famosa recopilación de Cuentos populares italianos, igualmente cargados de fascinación y misterio. Es que la riqueza de los personajes y la sugestión de las historias terminaron por imponerse: y a fuerza de generaciones de lectores, los relatos tradicionales y sus protagonistas finalmente se materializaron en una ruta turística que enlaza, a lo largo de unos 600 kilómetros, unos 60 pueblos y ciudades relacionados con los cuentos de hadas. Sea porque allí vivieron los Grimm, porque sus castillos inspiraron algunas célebres moradas principescas, o porque allí se originaron algunas de las leyendas más difundidas en el boca en boca de los siglos.
Monumento a los hermanos Grimm, recopiladores de antiguas historias tradicionales alemanas.
AQUI VIVIERON LOS GRIMMEn verdad no hay un punto de partida o un punto de llegada específico: cada uno puede trazar su propio itinerario, pero no deja de ser buena idea iniciar la ruta –si se viaja de sur a norte– por la ciudad donde los hermanos Grimm vivieron cinco años, entre 1791 y 1796: Steinau an der Strasse, donde funciona desde 1998 un museo dedicado a ambos lingüistas. Allí, en un edificio renacentista que funcionó largo tiempo como tribunal y donde ellos decían haber pasado los días más felices de su infancia, se los recuerda con la reconstrucción de varios ambientes tal como eran a fines del siglo XVIII, evocando distintos aspectos de su vida y obra.
Más tarde, los Grimm se mudaron a Kassel para seguir sus estudios: y en esta segunda ciudad, un poco más al norte de Steinau an der Strasse, existe otro museo sobre los hermanos que permite completar el conocimiento de su riquísimo trabajo sobre las tradiciones alemanas. Kassel es una ciudad más importante, una referencia en materia de arte y también muy conocida por sus baños termales: para los Grimm, fue su residencia durante 30 años y el lugar donde entraron en contacto con Dorothea Viehmann, una mujer que les transmitió incontables historias populares que ella misma había escuchado desde su juventud, en la posada que poseían sus padres. Muchos de esos cuentos adquiridos de oídas en la Knallhütte –que así se llamaba la posada– integraron la primera edición de los cuentos de los hermanos Grimm, en 1812. Casi sin darse cuenta, es posible escuchar en ellos la voz de los anónimos narradores –gente de toda extracción y cultural, sin pretensiones literarias, pero vivaces y ricos en sus relatos– que dieron carnadura a los personajes y no permitieron que sus leyendas se perdieran en el tiempo: así llegaron hasta el siglo XXI Blancanieves, Cenicienta, Hansel y Gretel, Caperucita Roja. Niños, princesas y monstruos que aparecen transformados todavía hoy porque siguen hablando al inconsciente, las fantasías y los miedos de las generaciones modernas, incluso en sus versiones más truculentas. Kassel es entonces un buen lugar para recorrer el Palacio Bellevue, donde el Museo Grimm evoca la vida de ambos hermanos a través de una muestra permanente y exposiciones temporarias: en total son siete habitaciones y una exhibición especial: Experimente el mundo de Grimm. En la misma ciudad funciona la Sociedad de los Hermanos Grimm, que tiene sedes en otras ciudades de Alemania, y no muy lejos del Museo está la Murhardsche Bibliothek, que conserva los archivos de los lingüistas como un verdadero tesoro.
Un espectáculo sobre la leyenda del Flautista de Hamelin.
PRINCESAS Y NIÑOS PERDIDOS Cumbre del romanticismo, semilla de fantasía durante generaciones, la Bella Durmiente dio origen a incontables disquisiciones sobre el posible origen de la princesa que se adormeció durante años, y dio pie a la búsqueda del Príncipe Azul capaz de hacerla despertar a la vida con un solo beso. Lejos de Disney (que según se cuenta se inspiró en los románticos castillos del rey Ludwig II de Baviera, en otra parte de Alemania), el castillo de Sababurg inspiró la leyenda medieval de la Bella Durmiente y hoy, aunque en ruinas, se lo puede visitar entre piedras y paredes semidesnudas cubiertas de hiedra para estrechar las manos de la Bella y el príncipe todos los fines de semana del verano. No faltan, de vez en cuando, las novias que quieren elegirlo como escenario para su casamiento...
No muy lejos de aquí, junto al bosque de Reinhard, la zona de Oberweser recuerda otras dos leyendas inmortales: la del pícaro Gato con Botas, surgida en el pueblito de montaña de Oedelsheim, y la de la desdichada Blancanieves, nacida en el cercano Gieselwerder. Pequeñas casitas de madera, un molino antiquísimo y un aire de fábula hacen pensar que bien puede haber sido cierta la historia de la jovencita odiada por su madrastra y salvada por los siete enanitos mineros que le dieron refugio en el corazón del bosque. No menos romántico es el pueblo de Höxter, esta vez un poco más al norte: aquí todos los fines de semana de mayo a septiembre se recrea en la plaza del mercado la leyenda de Hansel y Gretel. Y no muy lejos, en Polle, también se representa en teatro la historia de la Cenicienta: se dice que fue por allí, en un castillo que hoy está en ruinas, donde la jovencita agraciada por el destino bailó la música que cambiaría su destino en brazos de un príncipe enamorado. Que por allí dieron las doce, se transformó en calabaza la carroza y se cayó cierto zapato de cristal... Cada dos años, la leyenda de Cenicienta es protagonista de un importante festival histórico que se realiza en la segunda semana de septiembre y permite mantener viva la tradición y sus personajes.
Más adelante, el romanticismo cede para dar lugar a la leyenda del Flautista de Hamelin: no cuesta mucho reconocer el lugar del cuento en la actual Hameln, que se considera hoy día como la capital económica y cultural de la región montaña de Weser. El lugar, en todo caso, es realmente encantador gracias a sus casas renacentistas –sobre todo la Casa del Flautista, de principios del siglo XVII– y la Iglesia de San Nicolás. Los locales homenajean a los turistas que siguen los pasos de la leyenda con una versión cómica del cuento, una puesta teatral y un museo que explica sus orígenes.
La Ruta de los Cuentos de Hadas puede seguir en Wahlsburg, donde nació el Sastrecillo Valiente, en Trendelburg –donde está la torre de la pelilarga Rapunzel– y en Verden, que tiene un parque temático lleno de personajes y recreaciones de las leyendas. Pero sobre todo no hay que dejar de pasar por Schwalmstadt, cuna de Caperucita Roja. Se cuenta incluso que el traje regional (que se exhibe en el Museo del Schwalm) inspiró la vestimenta del famoso personaje. No cuesta comprobarlo si se llega en un día de fiesta, cuando las mujeres vuelven a vestir su vistoso tocado rojo. Y colorín colorado... este cuento se ha acabado

LTURA DIGITAL › ANNIE MACHON, DE EX ESPIA DEL MI5 A ACTIVISTA POR LOS DERECHOS CIVILES “Facebook es el sueño de los espías” La autora especializada en espionaje –que pasó por ambos mundos– alerta sobre el cambio de paradigma de la seguridad informática. Las redes sociales, el análisis de los datos que recorren la red y la “ética” al “servicio” de la inteligencia. Por Mariano Blejman Desde Praga


El hotel Praha es un viejo anticuario de los años más esplendorosos del comunismo checoeslovaco, cuando la
Annie Machon renunció en 1996 al MI5, el servicio de inteligencia secreto británico.
 primavera todavía no había llegado a la ciudad. El Praha tiene escaleras de mármol inmensas, una vista colosal sobre el Castillo de Praga, arañas luminosas, salones oscuros y un silencio que a veces aturde por la soledad del ambiente. El encuentro con Annie Machon, la ex agente de inteligencia del poderoso servicio de inteligencia británico MI5, pareciera ocurrir en una de esas viejas películas de la época soviética, en las que los agentes se parapetaban en la barra de un bar, y mientras la música funcional amenizaba el ambiente le daban al whisky sin piedad. Machon esta en Praga –como este cronista– para participar de una conferencia sobre periodismo y tecnología organizada por Sourcefabric, una empresa que desarrolla software libre para medios digitales.
Annie Machon renunció en 1996 al servicio secreto junto a David Shayler, luego de que este último denunciara que el MI6 habia estado involucrado en un intento de asesinar a Muammar Khadafi de manera encubierta. En agosto de 1997, Shayler le entregó documentos al Mail on Sunday que demostraban la paranoia del MI5 sobre el socialismo del Partido Laborista y fue procesado por el Acta de Secretos Oficiales de 1989. Desde entonces, Machon –compañera de Shayer en el MI5– se ha dedicado a denunciar la problemática ética de que los servicios de inteligencia tengan capacidades policíacas sobre sus ciudadanos. Desde hace varios años, Machon se ha dedicado a la difusión de sus ideas, realizando artículos periodísticos, un libro (Spies, Lies and Whistleblowers: MI5 and the David Shayler Affair), y vive viajando por el mundo dando conferencias, organizando campañas y haciendo consultoría. “Mi vida va de hotel en hotel, ni siquiera tengo tiempo de conocer las ciudades donde voy”, le dice a Página/12 desde la oscuridad del Praha.
Machon trabajó en el gobierno, en los servicios de inteligencia y en los medios, lo cual la convierte en protagonista privilegiada capaz de comprender el mundo desde diferentes aristas. Pero hay una que no ha cambiado: la de la seguridad. Su tarjeta personal tiene apenas un par de datos de contacto y una clave criptográfica PGP que le permitirá al destinatario enviarle un mensaje encriptado que sólo ella podra leer. Y mientras fuma y se toma algún trago fuerte intenta desarticular ese aspecto épico que Hollywood les da a los espías. Aunque, hay que decirlo, el contexto no ayuda. En la conferencia llamada Mediafabric, Machon hablará de su historia y de la importancia de los medios electrónicos de tener plataformas seguras para permitir a las fuentes comunicarse de manera confiable. Y dirá que Bradley Manning, la supuesta fuente de Wikileaks en el caso del Cablegate, no fue descubierto por un problema de seguridad del sitio de Julian Assange, sino por una supuesta confesión que hizo el mismo soldado a otra persona a través de un chat inseguro.
–¿Cómo es su relación con el MI5?
–El MI5 es mi ex...
–¿Modificó su perfil en Facebook, entonces?
–(Ríe...) Es complicado, definitivamente lo es. Me siento triste porque mirando para atrás, mucha de la gente que se unió a los servicios secretos en esa época era idealista y muchos se fueron por una gran desilusión ética cuando se comenzaron a conocer los casos de terrorismo en los que los espías estaban involucrados. Me pone triste que la denuncia sobre estos hechos no cambia nada realmente, porque durante muchos años mi historia estuvo muy visible en los medios y sin embargo nada cambió en estos años. Las agencias de inteligencia siguen haciendo lo mismo, es una frustración entre mí y mi ex socio.
–Muchas veces pareciera ser que no se puede hacer inteligencia sin hacerlo de manera ilegal...
–Ese es un acercamiento equivocado. Estamos en el siglo XXI y esa manera de pensar va en una dirección errónea. Los servicios de inteligencia británicos son lo menos transparentes y menos aceptables que hay en los países occidentales. Los espías usan su estructura para trabajar de manera policíaca contra protestantes locales, en vez de usar la inteligencia para otros aspectos. Por otro lado, los policías hacen actividades de espionaje. Y los espías hacen trabajo de policía con los terroristas y usan métodos de inteligencia para encontrar gente. La inteligencia se tiene que basar en la ley, o de otra manera la inteligencia policial terminará creando un Estado como fue la Alemania nazi. Por eso Alemania tienen una Constitución tan fuerte, y por eso tienen una ley tan fuerte que separa claramente la protección de inteligencia de la investigación policial.
–¿Qué relación encuentra entre la inteligencia y la tecnología de las redes sociales? Por momentos pareciera que Facebook trabaja para la inteligencia.
–Sí, absolutamente. Las redes sociales son grandiosas, fascinantes, para periodistas, para los medios, pero en realidad nosotros les estamos sacando trabajo a los servicios. Ponemos en un lugar solo nuestras redes totales de contactos. Estas redes de gente que conocemos que se conectan y sus amigos y sus amigos... ¡Es el sueño de los espías! Conozco muchos activistas que no usan Facebook por esta razón. Yo uso Facebook para que la gente pueda encontrarme, pero mi red no se expone, presumo que la gente lo sabe.
–Facebook cambió la idea de privacidad, a la gente no le preocupa que le abran el mail...
–Lo que no saben es que los correos electrónicos comerciales, especialmente en Yahoo, Hotmail, Gmail o AOL, se usan porque la gente cree que es cool. Pero cada cosa que se manda a través de servidores americanos será estudiado a través de Data Mining (minería de datos), una tecnología que permite buscar la informacion deseada de manera profunda. Si se quieren proteger los datos tienen que salir de allí. Es un problema, pero también es un cambio generacional. Trabajo con activistas, y hay muchos nativos digitales que no conocen otra cosa que internet. El concepto de privacidad ha cambiado y creo que puede ser un cambio radical si los gobiernos se convierten en Estados policías. La gente realmente consciente frente a los problemas que pueda traer el uso de las tecnologías es poca. La mayoría de la gente simplemente dice “si no tenemos nada que esconder, ¿por qué esconderlo?” Pero no es así como funciona el Estado políciaco, aunque seas totalmente inocente. El problema es no perder las libertades individuales. La noción de privacidad está siendo perdida, se pierden libertades, nuestros gobiernos no lo hacen ahora, pero ¿y qué si otros lo hacen mas adelante? ¿Y qué si de pronto se hackea un sistema de voto electrónico y un gobierno se queda con nuestros derechos..?
–¿Cómo se leen los diarios desde su perspectiva?
–Hago metalectura. Los servicios de inteligencia en general contactan a los periodistas por sus posiciones, y saben quién puede hablar de tal tema, quién tiene tal postura. A quién le pueden mandar algo y a quién no. Pero desde que estamos dedicándonos a denunciar a los servicios secretos, comprendí el poder de las mentiras que se dijeron sobre David. La operacion fue totalmente opuesta a la verdad. Sé cómo la influencia puede trabajar en la opinión pública. Así que soy muy escéptica cuando leo los medios internacionales más importantes. En Inglaterra, The Guardian representa el ala izquierda y el Daily Mail y el Telegraph son la derecha, y cubren los eventos desde puntos absolutamente opuestos. Yo publico ocasionalmente en The Guardian.
–Cuando usted trabajaba en el MI5, ¿cómo era la relación con los periodistas?
–Hay muchas formas y niveles de intersección entre periodismo e inteligencia. Hay muchas leyes que protegen a la inteligencia de los secretos que puedan tener los periodistas y aquellos que denunciamos. Los periodistas pueden ser puestos en prisión por reportar la información de alguien que hace una denuncia sobre un mal proceder. Es una legislación tan dura que aun en Rusia esto no pasa. Por ejemplo, si estamos en Inglaterra hablando y usted me pide que diga algo nuevo del MI5 me está incitando a romper la ley. Si esta revelación se convierte en un daño, no sólo me acusan a mí y me ponen en prisión por dos años, sino también al periodista por dar secretos del MI5.
–Así sucedió con Wikileaks, donde quieren demostrar que Assange incitó al soldado Manning.
–Sobre el caso de Wikileaks realmente se saben las fuentes. Aun lo torturan y no saben realmente cómo fue. Es terrible que esté aislado y sin juicio. Las agencias saben cómo hacer que los periodistas publiquen determinados artículos, saben cómo ponerte en crisis y tomar el control de su organización. Se llama “operación de información” y el MI6 tiene un departamento que entrega historias a los medios algunas ciertas y otras no. Hay muchas formas de controlar el periodismo.
–¿Tienen periodistas trabajando en los medios?
–No lo diría así. En la inteligencia británica hay una larga historia de gente que se ha movido de hacer inteligencia a ser periodistas. Hay corresponsales que luego se hacían agentes de inteligencia, pero si sos periodista no sos pagado por los servicios, aunque sí un agente de influencia. Hace poco tuve una cena con un eminente periodista, me dijo que en cada redacción hay dos agencias de inteligencia influyendo. David Shayler era periodista antes de convertirse en espía.
Twitter @blejman / @cult_digital